conteXtos
Laura Gost, visible entre los invisibles
«La prima mayor» es la novela de la guionista Laura Gost, ganadora en 2018 del Goya mejor corto de animación por «Woody&Woody».
Benjamin Balint: «El último proceso de Kafka»
Cuando la realidad supera a la ficción. El proceso que enfrentó a Israel, Alemania y a una anciana.
Antonio Maestre: Ciudadano A
El periodista nos habla de «Franquismo S.A.», un libro sobre las relaciones de las grandes empresas actuales con la cúpula del poder en la dictadura.
«La ciencia en la literatura» de Xavier Duran
Un libro sobre ciencia que se nutre de los grandes clásicos literarios.
«Sí, quiero» un libro de Gino Rubert
Texto de BiPaul Hagamos un experimento. Olvida las películas y céntrate en los libros de la trilogía Millennium, piensa en la ilustraciones de la cubierta, las que fueron las primeras representaciones de Lisbeth Salander. Es casi seguro que si tuviste los libros en las manos, pasaras un buen rato observando esas imágenes, porque a veces, …
«Eso no es amor» de Marina Marroquí
“No hay mayor malformación para un niño que nacer con un padre sin corazón”.
«Asesinato en el Orient Express» de Agatha Christie
La llegada a la cartelera de «Asesinato en el Orient Express» nos da la excusa para hablar de una de las obras más conocidas de Agatha Christie.
«Una habitación propia» de Virginia Woolf
En este libro Virginia Woolf recopilaba las reflexiones en torno a la mujer y su independencia de un ciclo de conferencias que pronunció en universidades femeninas.
«Orgullo y prejuicio» de Jane Austen
Su frase inicial forma parte de los anales de la historia, y sus protagonistas, Elizabeth y Darcy, dos de los personajes más revisitados desde su nacimiento
«Jane Eyre» de Charlotte Brontë
Releemos este clásico, la biografía (se dice que autobiografía) de una de las escritoras más rompedoras de todos los tiempos.
«Te me moriste» de José Luis Peixoto
La obra mágica de José Luis Peixoto en la Feria del Libro de Madrid
«Breve historia de la Belle Époque» de Ainhoa Campos
Nos fascina la Belle Époque. ¿Será porque tiene que ver mucho con nuestro tiempo?