Publicaciones en esta sección

conteXtos


Hacemos una selección de libros clásicos y actuales para analizar la evolución de Drácula, los vampiros y los Strigoii. Desde Bram Stoker a Elia Barceló

Roma, Londres, Madrid, Malta, Sicilia, San Petersburgo, Milán, Berlín, Ginebra… Óscar M. Prieto asegura que escribió «Berlín Vintage» para justificar tanto viaje. Como Aldous, el protagonista, recorrió el mundo para descubrir a Caravaggio…

«La doble muerte de Unamuno» es el resultado, en forma de ensayo, de la investigación de Luis García Jambrina y Manuel Menchón sobre la manipulación franquista de la figura de Unamuno.

Hablamos de «Entrevista con el vampiro», el libro de Anne Rice que dotó al chupasangres de preocupaciones existenciales.

«Drácula», de Bram Stoker llevado al cine Coppola, es el libro que sin derrochar buena literatura, creó a uno de los mejores personajes de ficción de la historia.

La prima mayor de Laura Gost

«La prima mayor» es la novela de la guionista Laura Gost, ganadora en 2018 del Goya mejor corto de animación por «Woody&Woody».

Cuando la realidad supera a la ficción. El proceso que enfrentó a Israel, Alemania y a una anciana.

El periodista nos habla de «Franquismo S.A.», un libro sobre las relaciones de las grandes empresas actuales con la cúpula del poder en la dictadura.

Un libro sobre ciencia que se nutre de los grandes clásicos literarios.

Texto de BiPaul Hagamos un experimento. Olvida las películas y céntrate en los libros de la trilogía Millennium, piensa en la ilustraciones de la cubierta, las que fueron las primeras representaciones de Lisbeth Salander. Es casi seguro que si tuviste los libros en las manos, pasaras un buen rato observando esas imágenes, porque a veces, …

“No hay mayor malformación para un niño que nacer con un padre sin corazón”.

La llegada a la cartelera de «Asesinato en el Orient Express» nos da la excusa para hablar de una de las obras más conocidas de Agatha Christie.

En este libro Virginia Woolf recopilaba las reflexiones en torno a la mujer y su independencia de un ciclo de conferencias que pronunció en universidades femeninas.

Su frase inicial forma parte de los anales de la historia, y sus protagonistas, Elizabeth y Darcy, dos de los personajes más revisitados desde su nacimiento