Publicaciones en esta sección

SeccioneX


Entrevista con Taïn: [Amor subterráneo]

Leer mucho más

Como siempre se suele decir, y esta vez viene al pelo: después de la tempestad llega la calma. Después de la “espantada” y disolución de la banda este verano “El aragonés errante” nos presenta un compendio de sus mejores composiciones entre el año 1996 y el 2006 con lo que suponemos la vuelta a la actividad de este prolífico cantante.

Si de algo podemos estar orgullosos los europeos es de poder dirigirnos a cualquier parte del continente y disfrutar de tradición, cultura y diversidad. Pero si existe un lugar mágico que aúna todas estas características, sin duda, esa ciudad es Ámsterdam.

Escenario de numerosas películas, tema de un sin fin de canciones y venganza de los terroristas… la ciudad de Nueva York, o mejor dicho Manhattan, no te deja indiferente y por supuesto nunca se olvida.

Proveniente de la nueva hornada de cantautores más cercanos al pop rock de los años 80 que a la canción protesta de finales de los 70, nos llega Chema Vargas, apadrinado por un puñado de nombres insignes como Los Secretos y Antonio Vega, pertenecientes a lo más granado del pop nacional.

Entrevista de Reyes Muñoz Fotografía de EMANUELE CICCOMARTINO Quiso ser diseñador gráfico, al poco, cambió de idea y comenzó a estudiar Empresariales. También dejó esta carrera, y quiso ser cocinero. Trabajó como camarero, como vendedor, comenzó a estudiar Dirección de Cine, Radio y TV… Ni por un momento pensó en ser actor, pese a que, …

Yo soy medio manchego, y solía escuchar a mi abuela decir «¡¡Esa chica, anda como vaca sin cencerro!!», refiriéndose a alguien que anda un poco perdido o sin identidad. Este entrañable concepto bien se le podría aplicar a estos STROKES que, por segunda vez, nos decepcionan con su último trabajo.

Estamos ante el primer álbum de unos chicos tan sarcásticos como divertidos que contagian a través de doce canciones una forma de ver la vida fuera de cualquier lógica gris y monótona.

En las Olimpiadas de Munich 72, el mundo permaneció absorto ante sus televisores durante 21 horas. Terroristas palestinos interrumpieron las jornadas deportivas al secuestrar parte de la delegación olímpica israelí.

En una ciudad cargada de violencia, los personajes se debaten entre el rechazo que sufren por su identidad al tiempo que expelen todo su racismo. Así retrata Paul Haggis la ciudad de Los Angeles en Crash, una cinta rodada con más de cinco millones de euros.

Alonso Cueto, ganador del último Premio Herralde, nos habla de «La hora azul», la investigación de una historia real, que descubrimos en esta gran novela.

Seguro que su nombre ya te suena. Estás ante uno de los grupos que va a dar más que hablar en este 2006. Acaban de sacar su disco de debut First Comes First en España y esperamos poderlos ver pronto de promoción por estas tierras. Tom, Marv, Grant, Lloyd y Joshua van pisando fuerte a pesar de su juventud. Hemos podido entrevistar a éste último en uno de los pocos momentos de descanso que les deja su cada vez más apretada agenda social.

Con la aparición de la película En la cuerda floja en la que Joaquin Phoenix -nominado al Oscar- interpreta a este «Hombre de Negro», como se autoproclamó Cash, parece que toma vigor la carrera musical de un artista y una personalidad peculiar como pocos.

Roma se resiste a morir. Se podría decir que es una ciudad en continuo estado de fermentación, pero no es un fermento de vida, sino de descomposición, un fermento que inebria como si estuviera transformándose poco a poco en alcohol.

Entrevista de Mercedes Vuelta …triunfar y rompiendo con la tradición de OT, el primer disco no se llama Sergio, sino Quiero. Aunque ya ha tenido el privilegio de darse a conocer en televisión y la posibilidad de vivir una gira envuelto por el griterío de la gente, ahora llega la hora de la verdad y …

Si nos cruzáramos con la música por la calle, le diríamos: “Feliz y próspero año” y ella nos contestaría: “Y si no es mejor, al menos que sea tan bueno como el que hemos dejado atrás”.