Punk, rock, rockabilly… la verdad es que la música de Kracovia es difícil de encasillar… y si te fijas en su aspecto, menos todavía. Lo único que sabíamos es que detrás de este proyecto estaba David Kano, cabeza de Cycle y aclamado «pincha». Y con él hablamos.
¿De donde sale Krakovia? Krakovia sale de la inquietud de una cuantas personas por hacer algo divertido y de pasar un buen rato… Nuestro trabajo habitual en estudios, no tiene nada que ver, nos tiene centrados en música para publicidad, músicas clásicas, o electrónicas… La idea era hacer algo divertido.
Dicen que vais a ser el grupo revelación de 2008… y tú de revelación nada… ya estás bien curtido en la música y lo mismo tus compañeros… ¿Cuánto pesa la experiencia de uno en un proyecto musical? La verdad es que esos son términos periodísticos, de marketing y demás, que si hace que la gente escuche el disco, pues estupendo, pero no creo que sea lo que mejor nos defina. Obviamente, todos hemos aportado nuestras experiencias, porque están ahí y forman parte de nuestra forma de ser y no podemos ignorarlas. La experiencia es experiencia y yo siempre he aprendido de todos mis proyectos, de los buenos y de los que no han salido bien, así que siempre es algo positivo.
Road Movie, 11 temazos en inglés y una joya en alemán… ¿Qué crees? ¿Tenéis más futuro en España o fuera de España?Hombre, el disco está pensado para gustar a la gente que nos rodea, la gente de nuestro entorno, y por tanto a un público de España. Claro está que también está pensado con una proyección internacional, pero lo primero es que guste a la gente que está cerca de nosotros.
¿Por qué Road Movie? ¿estamos ante una banda sonora ficticia de una película con grandes horizontes en sus fotogramas? El título hace referencia a lo que es nuestra vida, un poco al rollo peliculero que tenemos, al ser una serie de personajes… unos seres tan dispares. Somos un grupo que cada uno por separa-do cuenta con un gran bagaje, con experiencia en los escenarios, las performances… Básicamente el título hace referencia a que es algo que te podrías encontrar en esas películas de carretera, de personajes que entran y salen de la historia.
Petra Flurr es vuestro cantante y letrista… Escucho el disco y pienso en Cycle… ¿has encontrado un alma sino gemela?No, no. La verdad es que creo que son registros diferentes. Es verdad que a mí me gusta que en mis producciones la voz cantante sea una voz grave, en eso puede haber relación, pero más allá no hay muchas similitudes. Puede recordar a Cycle porque se basa en mis gustos, mis inquietudes y lo que a uno le gusta y le apasiona no lo puede dejar de lado…
Y ya que estamos con Cycle… si me dices que estás matando este proyecto me llevo un disgusto… No, no es así. De hecho ya estoy trabajando en bocetos para Cycle y probablemente saquemos disco este mismo año. Lo que pasó con Cycle es que nos lanzamos y fueron dos años de trabajo a tope, de no parar, de tocar, tocar y tocar… y es un proyecto que me encanta…, pero no me gusta hacer siempre lo mismo. Ahora, me he centrado en Krakovia, porque me apetecía reunirme con una serie de gente… pero Cycle sigue su camino, ya te digo que este año sacamos nuevo disco.
Vinila Von Bismar es bellísima, baila y canta y es parte importante de los directos…, ¿cómo tuvo lugar el hallazgo? Pues la conocí en una actuación con Cycle. Ella tenía un show la vi haciendo sus acrobacias y su espectáculo y me encantó… No se perdió el contacto, luego ella vino a vivir a España, seguimos hablando… y aquí está.
En Cycle, también hay una mujer con muchísima personalidad… ¿no sientes como si pusieras los cuernos a La China?Pues como son dos proyectos diferentes y La China está ahora con su nuevo disco y no para de trabajar, no tengo esa sensación. Todos teníamos la oportunidad de hacer cosas diferentes, de cambiar un poco de aires para luego cogerlo con más fuerza, y eso es lo que hemos hecho. Para el disco de Cycle estamos preparando una sorpresa muy gorda, sólo que todavía no lo puedo adelantar. Ahora estoy con Krakovia y para final de verano presentaré lo nuevo de Cycle.
¿Cómo has visto el panorama musical español en 2007? Porque entre concursos de televisión y pachanga es difícil ver la luz… La verdad es que en los concursos de televisión y demás no entro porque me siento marciano… no tengo ni idea. Creo que hay muchos grupos haciendo cosas interesantes, pero la industria cada vez está peor… con toda la historia de internet… hace falta un tiempo para que se estabilice todo, porque las vías antiguas se han quedado obsoletas y las nuevas son demasiado nuevas.
En la era de la mula… ¿qué peso tiene un disco y que peso tienen los directos?… porque los conciertos no se pueden piratear… Los conciertos son el sustento, el único business que le queda ya al músico para ganar algo de dinero. Ahora mismo hay más oferta que nunca, pero, sin una discográfica o una empresa… Está myspace, un sistema de promoción muy grande, pero sin una empresa que se dedique a promocionar tu trabajo, hay pocas vías. Yo creo que el futuro está en las plataformas de internet.
Volviendo a Krakovia, … leo en vuestra nota de prensa que hay temas punk-rock adrenalínicos… ¿Nos lo explicas? Te lo explico muy sencillo. Es un disco que hemos compuesto de noche: todo el disco. Las veces que ha visto el día ha sido porque nos ha dado hasta por la mañana. Y refleja el tema de la excitación que se produce por la noche cuando se juntan varios artistas, varios amigos, varios músicos…
Vuestra estética dice mucho de lo que vamos a encontrarnos en el disco… en principio, si os viera en un bar sentaditos a una mesa me pareceríais una pandilla muy ecléctica… ¿Eso tiene consecuencias en vuestra música? Es que, es curioso, pero cada uno es realmente como lo ves. Podrías pensar que alguno sale disfrazado. Pero somos así y vestimos así. Somos personajes que venimos de mundos totalmente diferentes y ahí está la grandeza del proyecto, que cada uno, viniendo de sitios distintos, a todos nos apetecía hacer esto, pero por nuestros compromisos profesionales no podíamos hacerlo. Se ha conjuntado que ahora teníamos la posibilidad por tiempo y por trabajo de hacerlo. Ha sido un choque de gustos musicales, culturales, etcétera.
Dicen que tocasteis en público juntos por primera vez en una fiesta de Subterfuge y que la pena es que nadie lo grabó en condiciones… ¿Cuál es el secreto de un gran directo? Pues el secreto de un gran directo, yo creo que es como un queso de esos del Trivial, a parte iguales, ensayo, improvisación, sonido y actitud, creerte lo que estás cantando, lo que estás tocando, sentirlo…
Supongo que os espera unos meses festivaleros de mucha intensidad… ¿Tenéis alguna previsión? Se están cerrando muchísimas cosas y muy interesantes… pero me falta ponerme al día. Es una banda que puede entrar en muchos ámbitos, al tener tanta diversidad las canciones y tener ese ritmo tan anfetamínicos, creo que entramos en varios segmentos de ocio…