Entrevista de Raquel Carrillo
Durante los días 3, 4, y 5 de julio se celebra la cuarta edición del Festival Clazz de Latin Jazz, en los Teatros del Canal de Madrid. Un cartel muy similar al de la primera edición mexicana, con Michel Camilo, Paquito D´Rivera, Pedro Ruy Blas Quartet, Giovanni Hidalgo y Ariadna Castellanos, entre otras figuras internacionales, que harán las delicias de los paladares más exigentes. Actuarán de dos en dos cada uno de los días, pero también se pondrá a la venta una edición limitada de abono para los tres días. Para la ocasión, hablamos con Óscar Gómez, director del Clazz.
Óscar, cuéntanos, ¿Qué va a tener esta edición que no han tenido las demás?
Va a ser espectacular, porque el cartel va a ser el mejor que hemos tenido hasta la fecha. Que en un mismo festival estén Michel Camilo, Paquito D´Rivera y Giovanni Hidalgo es un “boom”. Y además Pedro Ruy Blas, Magos & Limón, Melón Lewis y Ariadna Castellanos, ni te cuento. Y Pepe Rivero´s y el Quinteto Cimarrón acompañando a Paquito…o sea, un cartel de lujo. De lujo y de alto riesgo. Nos la estamos jugando de qué manera…Pero estamos muy contentos. La verdad es que el problema es que no sé qué voy a hacer en el 5º Aniversario, porque se supone que tiene que ser muy especial, y superar este cartel es difícil. Es muy complicado.
¿Por qué dices que es un cartel de alto riesgo?
Porque son tres estrellazas a nivel internacional y ha sido complicado y caro traerlas. Con cachés mucho más altos que la media. Y encima en un país en el que arrastramos una crisis desde hace mucho tiempo, que además está agravada en el mundo de la cultura, por un maltrato absolutamente espantoso por parte de la Administración. Una bofetada tras bofetada, con una losa de un 21% que es lamentable. Y que a los que vivimos de esto no nos queda más remedio que soportar.
¿Qué le dirías a la gente para que no se lo pierdan?
Es un encuentro único de genios. Dos genios por día. Y creo que vamos a sacar una oferta muy limitada en forma de abono con un precio muy especial para los tres días. Yo, que soy un apasionado de este género, me estaría mordiendo las uñas hasta los muñones si sólo tengo para una noche, porque no sabría qué noche elegir…
Paquito D´Rivera y Ariadna Castellanos son artistas recurrentes de este festival…
Bueno, los tuvimos en México. En febrero tuvimos casi el mismo cartel. Aunque Ariadna hará un show similar, pero no igual. Lo de México ha sido tan tremendo que tuvimos una repercusión en los medios enorme. Y nos pareció muy buena idea repetir la fórmula.
¿Tenéis planeado moverlo a otras ciudades del mundo?
Sí, claro. El Clazz tiene vocación itinerante. En México repetiremos el año que viene. Estamos negociando con la Universidad de Miami, con Lisboa, con Praga…estamos en plena expansión. También hemos hablado con Santiago de Chile y Buenos Aires.
Iván “Melón” Lewis es un artista relativamente nuevo comparado con otros artistas del cartel, y que está dando mucho de qué hablar..
Sí, es enorme. Y Pedro Ruy Blas es el que tiene la carrera más larga, al que estuve viendo hace poco en el Central y me volvió a emocionar. Y va a gustar mucho lo que está haciendo ahora.
El Festival propone actividades paralelas, como Clazzicos, con una Orquesta Sinfónica del lugar donde se celebra el Festival, Clazz Danzz, que el año pasado se hizo con Dani Panullo, o el Clazz Club que recrea un auténtico y genuino club de jazz…
El año que viene, con el 5º Aniversario, las podremos llevar a cabo. Habrá una sorpresa muy grande con Clazzicos y no te digo más…por ser el 5º Aniversario queremos hacer Jazz pero con una Orquesta Sinfónica. Un quinteto, pero de Orquesta Sinfónica. Y con un personaje muy importante que no te puedo todavía adelantar. Y el Clazz Club lo queremos hacer el año que viene como novedad. Es como un club de jazz donde pasan diferentes artistas de distintas especialidades. Hay que adaptar la sala, queremos habilitar la Sala Verde del Canal para que sea un auténtico club de jazz donde se sirvan copas.
¿Qué balance haces de estos cuatro años del Festival?
Un balance muy satisfactorio. La gran satisfacción no es sólo de tener los artistas que hemos tenido, sino de estar creando una marca. Es decir, no hemos hecho el Festival de Latin Jazz de…sino que hemos creado una marca. Y ese creo que es el valor más importante desde el punto de vista profesional, económico, y sobre todo satisfacción como músico. De haber creado una marca viajera. Esa es la idea. Incluso estamos barajando la posibilidad de participar en un Festival Japonés, de hacer tres días de Clazz. Hasta el otro lado del mundo nos vamos a ir.
¿Por qué crees que están de moda los ritmos latinos? Ya no sólo en el Jazz, sino en la música pop
Porque le dan sabor a la vida. Y más en los tiempos que corren. Es una música de calidad, muchas veces denostada. Y la salsa, tan abaratada, realmente de barata no tiene nada. Es una de las músicas más ricas del mundo. Y armónicamente también. La gente confunde la palabra música latina con “pachanga”. Que no nos identifica en absoluto, ni a los salseros, ni a los del jazz latino. Luego, es verdad que cada música tiene su momento. Todo depende de la hora y de la nota que tengas, nada es despreciable.
¿Qué artista te ha costado más traer?
Michel Camilo, porque es una gran estrella y fue complicado traerle. Paquito D´Rivera también es una gran figura internacional, pero inauguró la 1ª Edición del Clazz en 2011, y ya tenemos una relación muy estrecha. Es nuestro padrino. Y mi hermano.
Más información: http://www.clazz.es/