Entrevista de BiPaul
Fotografía cortesía de PromoSapiens
Tras arrasar en redes en 2017, en octubre de 2019 presentó su esperado disco debut: diez temas que intercalan dolor y gloria. Apadrinado por Amparo Sánchez, y acompañado de artistas tan dispares como Julián Saldarriaga, Manuel García, Lamari o Muerdo, crea un mundo de rima y fusión, ecléctico, resuelto y solvente. Hablamos con Yonse de este trabajo, en el que la música, o más bien, la canción, se convierte en la imagen fija de sus momentos vitales.
Con un título tan intenso como Tormenta Herida no esperaba un inicio tan luminoso. «El lado oscuro de mi luna» me ha hecho pensar en ese mítico «Ojos color de sol» de Calle 13 con Silvio Rodríguez. Cuéntanos de dónde sale este tema…
El tema nace cuando volví un día de Madrid a mi tierra, a Mazagón. Veía la playa el sol… y sentía que había superado un pasado turbulento y que podía disfrutar sintiéndome feliz y agradecido. Pero aún no me creo que haya pasado toda esa oscuridad que llevaba a cuestas.
Amparanoia es de lo mejor que nos ha pasado a algunos como humanos… ¿Es lo mejor que te ha pasado a ti como artista? ¿Cómo ha sido trabajar con ella tan cerca? No sólo colabora en un tema, también te ha producido…
El albúm claro. Amparo, Amparanoia, fue la persona que me llamó y me propuso una producción cuando iba a tirar la toalla… la vida y sus vueltas. Mejoré como artista, siento que he madurado algo y que tengo una gran persona a mi lado que cree en mí y que siempre lo hizo, aún cuando no creía nadie, ni yo.
Hablemos de «Alma de clandestino», el homenaje a Manu Chao aquí es obvio, y compartes canción con Amparanoia. ¿Es más suya o tuya?
Bueno, es curioso por que escribí en instrumental “Me gustas tú” y me describo. Hago guiños constantes a Manu, a Amparo, a Fito… a El Canijo etcétera. Está inspirada en una generación que nos inspiró. No la iba a sacar pero Amparo se la enseño a Manu, y a Manu le hizo ilusión. Así que nos daba la bendición.
De ahí nace una canción inspirada en una generación, la de Manu Chao y Amparanoia.
…
…
Con todo el respeto te lo digo, pensaba al escuchar «Los pies en la tierra» o «Eterna» o «Ya no quiero verte»… que son canciones más puras, que tu mundo y el mundo de las folclóricas de antes tienen muchas cosas en común: letras preciosas, intensísimas, piques entre intérpretes y creadores en torno a la pureza y la fusión… ¿Qué son para ti la fusión y la pureza?
Bueno en 2019, la innovación para mí es la fusión. Siento que mezclar todo lo que me ha influenciado en la música puede describir lo que soy. Si no lo fusiono, es más de lo mismo y más de lo de siempre.
La pureza… me gusta mucho esa palabra. Me influencio de lo que me mola, lo que no, fuera. La escuela no puede conmigo: me educa pero no define quién soy. Así que la pureza es ser uno mismo. Puedes adaptarte a una situación, pero también puedes llevarla a tu terreno. Yo no soy cantante, hago RAP. Puedo transmitirte lo mismo que otro con su melodía, pero yo lo hago a través de mis letras. Pureza es ser tú a pesar de todo.
«Tormenta herida» da título al disco. Colabora contigo Julián Saldarriaga. Al escucharla, entendí por qué da título al disco. Hay mucha piel, lágrimas y exorcismo ahí. ¿Nos hablas de por qué es tan especial esa canción?
Bueno, en el álbum sentía que faltaba una canción que me definiera. Que me definiera a mí y a las emociones que puedo sentir. En un AVE dirección a Sevilla, recuerdo que le conté a Julián que una canción que me había sanado de una relación fue «Mi primera combustión» de Love of lesbian. Y le dije que a ver cuando hacíamos una segunda combustión. Al tiempo, me invitó a cantarla en su gira «Espejos y espejismos». Más tarde escribí una letra preciosa, inspirada en los hechos de superar una relación y pensé que esa era la segunda combustión, y que tenía que estar él. Le quiero un montón y mira, estoy súper orgulloso de que sea el single del álbum.
…
…
«Libertad» me ha gustado muchísimo, por el ritmo, por la letra, por lo limpia que está de ruido. ¿Es un disco de canción de cal y de canción de arena?
Me gusta esta pregunta por que la gente no suele darse cuenta. Yo lo definiría como un disco de subidas y bajones, o de idas y venidas.
No todo es tan malo, tampoco es tan bueno.
Pero caemos, ahí escribo.
Nos levantamos, ahí escribo.
¿Así es la vida no?
Ni soy Álex Ubago, ni soy Diego Torres cantando «Color esperanza». Soy una persona más, con sus días buenos y sus días malos.
De dónde sale «Las candelas de San Juan», el estribillo es tan de Lamari que he pensado que quizás lo hizo ella a partir de tu tema. ¿Cómo habéis hecho esta canción?
Pues escribí “Las Candelas De San Juan” en la noche del 23 de junio, cuando empieza el verano. Me dejaron, tuve un montón de problemas y empezaba el verano como nunca imaginé. Tenía muchas expectativas puestas en ese verano. Pero mira, ¿quién me diría que aquello se convertiría en una canción?
Lamari escuchó la maqueta por Instagram. Subí un storie y me envió un mensaje diciendo que le encantaba la canción. Un año después le metimos mano en el estudio y bueno, creo que ella sintió algo muy bonito y eso se ve en la canción. Las cosas que se hacen de corazón se notan.
…
…
Para hablar de fusión en la música, hacer sonar «La vida es hermosa» será un clásico. Pero con ese tema, he dudado, y no sé si lo que se fusiona es la música o dos almas musicales… ¿Nos hablas de la historia de esta canción y de cómo fue trabajar con Muerdo?
Pues esa canción salió cuando estábamos Amparo, Muerdo y yo en un salón con la guitarra. Por eso tiene ese sonido tan mestizo. ¡Nos lo pasamos tan bien! ¡Nos queremos mucho los tres!
Para mí Muerdo es como un hermano y Amparo le produjo un disco antes que a mí. Nosotros nos llamamos de cachondeo “Hijos del mestizaje”.
Creo que por todo eso nació algo tan bonito. ¡A veces, la vida es hermosa!
Con «Tic-tac» acabas el disco y yo quiero acabar la entrevista. Es muy apropiada. No hemos dicho que es un disco debut, aunque no lo parezca.. ¿Qué está sucediendo desde que lo lanzaste?
Pues poco a poco la gente me va descubriendo. Y bueno, recibo mensajes preciosos diariamente. La verdad es que no esperaba mucho, por que mi intención con este álbum no era que se convirtiera en viral, sino que era cicatrizar lo que viví. Supongo que así nos curamos los artistas.
Pero mira tú que al final estoy para arriba y para abajo… ¡cantándolas! ¡La vida te regala si tú le das!¡Agradecido!