Entrevista de Rocío Olmo
Fotografía de Janite Lafuente cortesía de Promociones sin Fronteras
…
Si te interesa la música y quieres ver con tus propios ojos a Patricia Moon y a su banda, tienes la oportunidad el próximo miércoles 12 de diciembre a las 19.30 h en Costello Club, Madrid. |
…
A caballo entre la música clásica, el reggae, el grunge y el rock americanizado. Sonido duro con letras llenas de tintes personales. Cuerdas, teclas y viento acompasado con una voz contundente. Patricia Moon es diferente al resto, todo ello, fruto de una carrera profesional de lo más variopinta. La viguesa, nos presenta su segundo disco, Oxytocin, un proyecto que rebosa energía y al que, la propia autora, le asigna la etiqueta de rock lunático.
¿Cómo y cuándo decides dedicarte a la música?
Desde muy pequeñita me gustaba la música. A los 8 años empecé a estudiar la carrera de violín y con el paso del tiempo sabía que este era mi mundo y que lo que quería hacer era componer mis propios temas.
Nacida en Vigo, donde comenzaron tus primeros pinitos en el mundo musical, has estudiado y trabajado en diferentes lugares como Berlín o Boston… ¿Cómo ha sido la experiencia?
Cada ciudad en la que he vivido ha significado algo importantísimo. Acabé la carrera de violín y decidí ir a estudiar a Berlín porque es la cuna de la música en Europa. A raíz de eso, volví a España y contacté con el productor Paco Ortega y empezamos a trabajar en mi primer disco, el cual tuve que frenar un poco porque me concedieron una beca en Estados Unidos para estudiar en la universidad Berklee College of Music. Y allí, en Estados Unidos, fue donde compuse mi segundo disco, por eso Oxytocin tiene identidad americana.
Has colaborado con Matt Elliot, Siniestro Total o Los Piratas, entre otros, ¿con quién más te gustaría colaborar?
Por pedir, me encantaría con Tom Waits, pero todas las colaboraciones, sean del estilo que sean, enriquecen muchísimo. He tocado muchos palos y conocido a mucha gente, y de todo se aprende. Una cosa que me encantaría volver a hacer es colaborar con Matt, pero por problemas de agendas, ahora mismo no se puede. Aun así, ambos tenemos claro que en un futuro trabajaremos juntos de nuevo.
Pregunta obligada. En 2007 diste la vuelta al mundo tras vivir en una casa de cristal, en el centro de Madrid, para componer una canción a vistas de todo el mundo. ¿Qué supuso aquello para ti?
Lo de la casa de cristal es una anécdota más en mi vida. Aquello no supuso nada en mi carrera musical. Fue un proyecto que hice, puro trabajo. Pero sí que es verdad que lo recuerdo como una experiencia muy bonita.
La oxitocina es una hormona relacionada con los patrones sexuales, también se conoce como la hormona del amor o de los mimosos… es el título del single y de tu disco. ¿Por qué?
Me encanta leer y un día descubrí el significado de la oxitocina y me gustó. En mi disco, trato el amor como si fuera una fórmula química. Por lo que, digamos, es un guiño irónico. Compuse la canción bajo ese título y como no tenía ningún nombre pensado para el disco, le puse el mismo.
¿Qué has querido narrar en las ocho canciones que componen tu disco?
A diferencia de mi primer álbum, en el que hablaba de las guerras, Oxytocin es un disco 100% mío. Los temas de este disco son todos personales. Hay canciones como «This is my life», que es una oda a la vida. «Oh my home», a mi tierra natal, Vigo. O «Linden Street Experience», dedicada a Estados Unidos, dándole las gracias por la oportunidad que me brindaron allí.
¿Es igual Patricia Moon que Patricia Argüelles? ¿Cómo es tu personalidad?
Soy lunática. Sí, soy la misma, no tengo un personaje. Natural arriba y abajo del escenario. Sobre el escenario canto y cuando me bajo hablo. Pero no creo que haya ninguna diferencia más.
¿Se te podría considerar la creadora de un género hasta ahora desconocido?
La prensa lo bautizó así con el primer disco, diciendo que era un nuevo género, inexplicable y original, lo que para mí es un halago porque dentro de lo que hay en la música, inventar algo es complicado. Cuando me preguntaban por mi género nunca sabía explicarlo. Así que lo que más sencillo me resultó fue ponerle un adjetivo: lunático. Mi estilo es debido a la fusión que he tenido al moverme por diferentes tipos de música, al haber vivido fuera… todo eso ha desembocado en lo que yo llamo rock lunático.
¿Por qué todas tus letras son en inglés?
Por muchas razones. La música que me gusta es de grupos americanos; cuando me fui a vivir a Berlín, trabajé con gente de Inglaterra; mis colaboraciones con Matt Elliot; mi experiencia en Estados Unidos… Seguramente en un futuro sí que escriba algo en castellano, pero de momento pienso la música en inglés.
¿Qué tal está acogiendo el público tu disco?
Estamos arrancando… Pero estoy contenta, creo que va bien y está recibiendo buenas críticas.
Nuevo disco pero, ¿el videoclip para cuándo?
Ya lo tenemos y ha quedado muy bonito. Es del single «Oxytocin», y va de que yo soy una ladrona de oxitocina y la busco como una loca. Lo grabamos en Pontevedra con Juan Salgueiro, en la dirección artística y los hermanos Gallo en la fotografía.
¿Cuáles son los planes para el 2013? ¿Ideas de crear un tercer disco?
El artista siempre tiene la idea de hacer cuantos más discos mejor. Se trata de intentar vivir de esto. Pero de momento, pretendo explotar este al máximo.
En ExPERPENTO hablamos de Oxytocin en el número de octubre-noviembre: https://experpento.com/?p=13706
Más información sobre Patricia Moon en: http://www.patriciamoon.es/index.php
Esta entrevista fue publicada en el ExPERPENTO en papel de noviembre-diciembre: