Publicaciones en esta sección

SeccioneX


Este quinteto de Seattle presenta con su último trabajo un complicado ejercicio humorístico y de gran destreza musical.

Gela Babluani ha presentado su debut «13 Tzameti» y ha dejado petrificado al público de festivales como Sundance, Venecia y Sitges.

Los «diamantes de sangre» son aquellos que fueron utilizados a través del contrabando para conseguir armas en los diferentes conflictos armados. Esta película se centra en el período de la guerra civil de Sierra Leona, en 1990.

La vida abismal es otra de Ventura Pons, que dice en las notas del director que con La Vida Abismal ha querido remover la memoria de su generación. Basada en la novela casi autobiográfica de Ferran Torrent, habla del encuentro de Ferran, un joven inconformista (José Sospedra) con el Chino, un autodestructivo jugador de cartas interpretado por Óscar Jaenada.

Phoenix Wright: Ace Attorneyes otra de las arriesgadas apuestas de la compañía nipona Capcom, que lo lanzó en el año 2001, convirtiéndose en un éxito de ventas. Riesgo que también es asumido por parte de Nintendo, por traernos esta propuesta.

Dos facetas del progreso se llegan a tocar en los días de neblina en Shanghai. El cielo sobre la península de Pudong, el Manhattan asiático en el centro de la megalópolis, se tiñe en los días brumosos de una espesa capa gris

Al planear esta sección nos dimos cuenta de que en la redacción de experpento, si pegábamos una patada, salían unos cuantos artistas. Uno de ellos es Iker Torres. Le conocimos hace poquito, cuando nos envió un mail que enlazaba a un blog en el que publicaba historietas de Karrakelos…

Pionero del indie, es uno de los artistas del panorama musical actual más admirado. Todavía son muchos los que le recuerdan por algunos conciertos poco agraciados: es sin duda uno de los sambenitos con los que tiene que lidiar ­cuando le apetece–. También tiene fama de tímido y de “peculiar”. No es de extrañar cuando escuchamos confesiones como que cuando considera que sus letras son demasiado autobiográficas, mete frases crípticas, “para despistar”.

Elena Anaya no para. Inagotable, viajera y decidida, parece haberse convertido en la protagonista de su propio sueño… pero eso sí: con los pies en la tierra. En Miguel & William vuelve a transportarse a épocas pasadas para dar vida a Leonor, una joven duquesa castellana que a poco estuvo de cambiar la historia de la literatura para siempre.

Primer y egocéntrico recopilatorio de la banda que se puede comparar con el Atlético de Madrid, capaz de lo mejor y de lo peor.

Cuando escucho discos como éste, me acuerdo de mi época en la que iba a clase de Termodinámica, en la que me tenía que aprender fórmulas, como las ecuaciones de Maxwell, las leyes de Boyle-Mariott, o el concepto de Entropía Universal («máximo desorden y mínima energía»).

La chica de oro del pop galés vuelve de su pequeña temporada sabática con renovadas energías. Cerys Matthews, que ya nos conquistó como voz y cara del grupo Catatonia reapareció con Cockahoop tras varios años de dedicarse en exclusiva a su vida privada.

Este grupo aparece como una extensión más emotiva y sentimental de lo que fueron Shiner, la elogiada banda de grunge-complejo que triunfó a finales de los noventa.

Amores Perros fue la primera, 21 gramos fue la segunda y ahora la trilogía del director mexicano Alejandro González Iñárritu, se cierra con Babel, una film que ya ha empezado a cosechar el éxito y que es, para muchos, firme candidata a los Oscars.

Explicaremos lo que es Quinceañera. Cuando una joven cumple los quince, la familia se involucra en un ritual cuyo fin último es celebrarlo a lo grande. Es lo que por aquí se llama «la puesta de largo» (un mito para la mayoría de las españolas que cumplen los quince, los dieciocho y los treinta sin pena ni gloria.