Publicaciones en el tag

cine


«Después de la boda» es una película danesa, nominada al Oscar. Dirigida por Susanne Bier y protagonizada por Mads Mikkelsen.

El dinero no da la felicidad. Este es un tópico muy manido pero quizás los que tienen dinero no saben cómo ser felices. Muchas veces pobre no significa no tener dinero, sino al contrario.

Desde tiempos inmemorables, hombres y mujeres han querido lo que no han tenido. Han querido se convierte en un eufemismo que quiere decir han amado.

Noviembre, Héctor, Tu vida en 65 minutos, Faltas leves y Ciudad en celo son algunas de las historias que Nuria Gago ha contado y contará. El cine argentino es su debilidad, pero es el japonés el que tiene que descubrir.

George Clooney y Cate Blanchett protagonizan la última película de Steven Soderbergh «El buen alemán». Un film sobre la CIA tras la Segunda Guerra Mundial.

La atracción por lo desconocido abre las puertas que restringen su acceso. A lo largo de la historia la tentación se evita con prohibición. En cambio, se ha comprobado que el hombre, por naturaleza, tiende a emular a Adán y Eva y sucumbir a la tentación nos hace felices. Nos convierte en personas.

Directora de cine. My gun, Náufragos, Yo, puta y Moscow zero. Maneja presupuestos de siete cifras. Es una desconocida en nuestro país. Es española. Su nombre, María Lidón, aunque la directora es conocida como Luna. Pronto presentará en las salas nacionales su último trabajo, Moscow zero. No se reivindica, explica cómo funciona la industria cinematográfica, donde el que invierte espera beneficios, que hoy por hoy, sólo pueden dar estrellas que en sus ratos libres son actores. No es ciencia ficción. Es real.

Gela Babluani ha presentado su debut «13 Tzameti» y ha dejado petrificado al público de festivales como Sundance, Venecia y Sitges.

Los «diamantes de sangre» son aquellos que fueron utilizados a través del contrabando para conseguir armas en los diferentes conflictos armados. Esta película se centra en el período de la guerra civil de Sierra Leona, en 1990.

Elena Anaya no para. Inagotable, viajera y decidida, parece haberse convertido en la protagonista de su propio sueño… pero eso sí: con los pies en la tierra. En Miguel & William vuelve a transportarse a épocas pasadas para dar vida a Leonor, una joven duquesa castellana que a poco estuvo de cambiar la historia de la literatura para siempre.

Amores Perros fue la primera, 21 gramos fue la segunda y ahora la trilogía del director mexicano Alejandro González Iñárritu, se cierra con Babel, una film que ya ha empezado a cosechar el éxito y que es, para muchos, firme candidata a los Oscars.

Explicaremos lo que es Quinceañera. Cuando una joven cumple los quince, la familia se involucra en un ritual cuyo fin último es celebrarlo a lo grande. Es lo que por aquí se llama «la puesta de largo» (un mito para la mayoría de las españolas que cumplen los quince, los dieciocho y los treinta sin pena ni gloria.

«Salí de Málaga con quince mil pesetas y cuando el tren echó a andar supe que yo me había convertido ya en otro. Que, pasara lo que pasara, volvería a Málaga como otra persona. Y esa vuelta se produce ahora, veintiséis años después. De una manera u otra, yo estoy recorriendo EL CAMINO DE LOS INGLESES al revés»

Madrid, mil novecientos sesenta y tantos. Carlos (Pablo Rivero) es un estudiante que tiene dos amores: Dreyer y su novia. Dirige un pequeño cineclub junto con Julia (Ruth Díaz), otra estudiante que, sorpresa, está enamorada de él en secreto y suspira con la esperanza de que algún día Carlos se deje de tonterías y se la lleve al cine de las sábanas blancas.

No podemos imaginarnos el silencio absoluto dentro de nuestra vida diaria. Sobre todo los que vivimos en las grandes ciudades, en las que llevar una vida sin ruido y disfrutar del silencio total es una utopía.