jukeboX
Gruff Rhys: «Candylion»
Gruff Rhys te cuenta la historia de un dulce león criado por osos en la Micronesia, que tras viajar mucho se convirtió en una tarjeta de cartón. «Candylyon» es un disco tan tierno como su título.
La habitación roja: «Cuando ya no quede nada»
El nuevo trabajo del grupo valenciano supone la continuación natural de «Nuevos tiempos» con el mismo productor, Steve Albini.
The sunday drivers: «Tiny telephone»
Fueron la gran sorpresa del 2004 con su LITTLE HEART ATTACKS. Tanto gustó, que han estado presentándolo por Europa durante todo este tiempo. Muchos eran los que ya querían escuchar lo nuevo de los de Toledo. Y ya está aquí. Hablamos con Jero, vocalista del grupo sobre su tercer disco, TINY TELEPHONE.
Seine: «Lovers never lose»
Hace un par de años, estos madrileños con pinta de irlandeses, llenaron salas de conciertos y fueron a festivales con un único single, que además fue el tema de un anuncio. Tras un primer disco de factura impecable (The voice of youth) presentan el segundo, Lovers never lose, fresco, vibrante, sincero… Prometen, y mucho.
The gift. La Reconquista.
Un día alguien te habla de un grupo portugués, que suena muy bien, que está pegando fuerte en el país vecino, que van a lanzar disco en España, que vendrán a Madrid y Barcelona. Con incredulidad piensas… «a que cantan fados con música electrónica»… Te mandan el disco, lo metes en la cadena, subes el volumen, das al play y descubres que aún hay lugar para la sorpresa, el encanto y la emoción. Así me encontré yo con The Gift.
Poncho K y sus «Cantes valientes»
En 2001 grabó No quiero empates. A este le siguieron Destino de pluma y mano y Cuantovaqueré. Ahora presenta Cantes Valientes que conserva de los anteriores el aroma callejero y su primer single, «Corrientes demolientes», huele a éxito.
Deluxe. El artista libre
DELUXE es Xoel. Esto ya lo sabe todo el mundo. Tampoco descubrimos nada si aseguramos que cada uno de sus discos son una sorpresa. Si en el anterior cantó en castellano, cuando siempre lo había hecho en inglés, ahora repite experiencia.
Foo Fighters: «Skin and Bones»
Si Nirvana se consagró a nivel mundial con su Unplugged in NYC, sería irónico que quien tocó la batería en dicho «Unplugged» consagrara a sus Foo Fighters con este Skin and Bones, revisión acústica de todos sus grandes temas.
Minus the bear «Menos el oso»
Este quinteto de Seattle presenta con su último trabajo un complicado ejercicio humorístico y de gran destreza musical.
Sr. Chinarro: «El fuego amigo»
Pionero del indie, es uno de los artistas del panorama musical actual más admirado. Todavía son muchos los que le recuerdan por algunos conciertos poco agraciados: es sin duda uno de los sambenitos con los que tiene que lidiar cuando le apetece–. También tiene fama de tímido y de “peculiar”. No es de extrañar cuando escuchamos confesiones como que cuando considera que sus letras son demasiado autobiográficas, mete frases crípticas, “para despistar”.
OASIS: Stop The Clocks
Primer y egocéntrico recopilatorio de la banda que se puede comparar con el Atlético de Madrid, capaz de lo mejor y de lo peor.
MY CHEMICAL ROMANCE – The Black Parade
Cuando escucho discos como éste, me acuerdo de mi época en la que iba a clase de Termodinámica, en la que me tenía que aprender fórmulas, como las ecuaciones de Maxwell, las leyes de Boyle-Mariott, o el concepto de Entropía Universal («máximo desorden y mínima energía»).
CERYS – Never Said Goodbye
La chica de oro del pop galés vuelve de su pequeña temporada sabática con renovadas energías. Cerys Matthews, que ya nos conquistó como voz y cara del grupo Catatonia reapareció con Cockahoop tras varios años de dedicarse en exclusiva a su vida privada.
THE LIFE and TIMES – Suburban Hymns
Este grupo aparece como una extensión más emotiva y sentimental de lo que fueron Shiner, la elogiada banda de grunge-complejo que triunfó a finales de los noventa.