Publicaciones en el tag

disco


Sorprende su fuerza, acostumbrados en los últimos tiempos a escuchar a mujeres de voz suave y aspecto frágil, Georgina rompe con esa tendencia y nos presenta Ensayo y Error, un disco lleno de energía pero que no por ello resulta menos sensible.

Da igual que esta misma mañana nos hayamos levantado con el pié izquierdo y el día esté siendo desastroso porque al encender el reproductor, un remolino de canciones alegres y llenas de optimismo iluminan nuestros oídos cual supernova en plena explosión. Y es que el nuevo disco de Raúl Usieto Aquilué, alias Pecker, el tercero en su carrera, es luminoso. Será por la primavera pero, como él mismo afirma, nos gusta «que siempre se vea la luz al otro lado».

Juancho es voz, guitarra solista, Manu es guitarra rítmica, coros, Gerbas es el bajo y Ruly el batería. Leiva de Pereza produce este primer trabajo grabado en Madrid. Sidecars debuta con un álbum sin fisuras, con 11 canciones construídas como mandan los cánones y con la frescura necesaria para esperar lo mejor de una banda con espíritu de carretera.

“Zíngara rapera, con jazmines en el pelo y sudadera. Flamenca hiphopera con vestido de volantes y unas playeras”. Este es el estribillo del primer single de Trabajito de chinos y nos viene muy bien para presentarla a ella, a La Shica.

«Tarántula» es el disco con el que Mónica Naranjo rompe un silencio de cinco años en el que lo único que publicó fue un recopilatorio.

Por fin llegó el nuevo disco de Pastora y los que adoramos comprar discos con caja, librito y fotos, hemos respirado. Parecía -con el lanzamiento de “Cuánta vida” que sólo lo iban a vender por internet y por fascículos.

¿Qué hacen un rockero de los 80, un domador de circo, un karateka y una cajera de una hamburguesería sobre un escenario? la respuesta no es graciosa -parecía que contábamos un chiste- pero no defrauda. Lo que sale de semejante fauna es un concierto inolvidable. Con estas “pintas” vuelven los argentinos Miranda! a España, con un disco de los que hacen historia…

Entrevista de Vicente Martín. Pasamos con Sidonie, no en una terraza de Saint-Tropez, sino en la terraza de su habitación de hotel de la calle Atocha, las horas previas a su actuación en el festival INDYSPENSABLE de Villaverde. Nos hablan de sus miedos, sus sueños y de lo fuerte que han apostado por su próximo …

Primer y egocéntrico recopilatorio de la banda que se puede comparar con el Atlético de Madrid, capaz de lo mejor y de lo peor.

Cuando escucho discos como éste, me acuerdo de mi época en la que iba a clase de Termodinámica, en la que me tenía que aprender fórmulas, como las ecuaciones de Maxwell, las leyes de Boyle-Mariott, o el concepto de Entropía Universal («máximo desorden y mínima energía»).

La chica de oro del pop galés vuelve de su pequeña temporada sabática con renovadas energías. Cerys Matthews, que ya nos conquistó como voz y cara del grupo Catatonia reapareció con Cockahoop tras varios años de dedicarse en exclusiva a su vida privada.

Pocas veces los trabajos de artistas paralelos a su banda principal dan que hablar. Bueno, en ocasiones sí dan que hablar, pero no bien precisamente.

Para los que siempre miran las páginas de la prensa musical, entre los que me encuentro yo, esperando encontrar la vuelta de The Stone Roses, la aparición de KASABIAN bien les pudo hacer la eterna espera más agradable.

Soy de los que nunca superó que SOUNDGARDEN se separaran y de esa forma tan traumática. Que Range Against The Machine pasaran como una estrella fugaz en un cielo de agosto pude superarlo más fácilmente, pero estos dos hechos fueron el germen de lo que hoy es AUDIOSLAVE.

Vuelve nuestro pequeño «Prince» rubio antes de que acabe el año, y más pronto de lo normal, ya que su anterior trabajo, Güero, vio la luz el año pasado.