Alice Wonder, la voz bajo la piel


Texto de Covadonga Carrasco

Hace algún tiempo, por casualidad, escuché alguno de los temas de Alice Wonder. Me sorprendió. Probablemente, por ser temas en inglés, no le presté la suficiente atención, hasta que nuevamente y por suerte, me topé con algunos temas en español. Esto es una cuestión de gustos, pero la percepción de su voz, sus matices y, sobre todo, su intensidad, me llegó muchísimo más en nuestro idioma patrio.

“Bajo la piel” me conquistó a todos los niveles, prácticamente como su propio nombre, se me metió entre dermis y epidermis, como su voz, se rompió algo y me puse a buscar información sobre ella. En ese momento aparecieron “La Apuesta”, “Por si apareces” y una de sus últimas maravillas “Corazón mármol”.

Alice Wonder es de esas voces que no puedes escuchar mientras haces otras cosas, tienes que sentarte, disfrutarla, paladearla, metértela en vena. Puede sonar a sentimentalismo barato, pero desde luego, no lo es. Sensibilidad elevada a la máxima potencia, pero sin ñoñerías.

Escuchar a Alice Wonder a veces duele. Y eso es algo maravilloso cuando se disfruta de la música. Pero, si algo la hace única es, probablemente, su espontaneidad. Aquellos que la siguen en redes sociales, pueden ver cómo es y sabrán a lo que me refiero. Los que todavía no lo habéis hecho, deberíais. Su naturalidad la da un punto extra en su forma de trabajar.

Instagram y Vetusta Morla

Como muchos artistas, Instagram ha sido su forma de mostrarse, con pequeños vídeos que llamaron la atención del que, a día de hoy es un público absolutamente rendido a sus pies.

Su primer trabajo discográfico fue con un EP en 2017, denominado Take off y solo un año después, lanzó Firekid, en 2018, en colaboración con Jorge González de Vetusta Morla. Esta no ha sido su única colaboración con el grupo. “La apuesta”, creada por Guille Galván para la película ¿Qué te juegas?” en 2019 es, sin duda, una de combinación a la que es imposible ponerle adjetivos. Os dejo el placer de que lo intentéis vosotros, a ver si podéis.

Si no os fiáis de mi crítica, os dejo alguna de las cosas que el propio Galván ha dicho sobre ella: “Trabajar con Alice ha sido un regalo, su interpretación ha sido generosa y verdadera. Es una de las voces más personales y genuinas que he escuchado nunca. Con su voz, ‘La apuesta’ ha tomado cuerpo y alas».

De verdad: es mejor escucharla que hablar de ella, porque cualquier cosa que pueda provocar su música, es imposible transmitirla solo con palabras.

Más sobre Alice Wonder

Anterior "Kusama: Infinito" de Heather Lenz
Siguiente BambiKina nos habla de «Túnel» (2020)