disco

LORI MEYERS. Hostal Pimodan
Tras su aclamado primer trabajo Viaje de estudios, elogiado por la crítica y el público, llega el segundo trabajo, en el que se alejan del «noise» y las guitarras siguen siendo la base musical.

ROBBIE WILLIAMS. Intensive Care
El disco viene precedido de una intensa campaña de promoción que comenzó con un concierto en Berlín, emitido simultáneamente en 10 países, entre ellos España…

INTERPOL: Antics
Pertenecientes a la hornada de grupos surgidos en Nueva York ,como Liars o The Strokes, y ocupando un lugar importante en el escalafón musical gracias a su genial disco de debut Turn On The Bright Lights, el cuarteto neoyorquino nos presenta su segundo álbum.

LAS PERRAS DEL INFIERNO. Intuición Canina
“Estilismos para impresionar me hacen vomitar” esta es una de las letras que muestra lo que podemos descubrir en Intuición Canina y es que estas chicas no se muerden la lengua.

Miranda Warning: «Lugares que esperan»
Lugares que esperan es el nuevo disco de este grupo de Elche y esperar es lo que han tenido que hacer sus fans para poder escucharlo. Ellos, sus fans, ya lo saben, pero para los que tengan esta duda, Miranda Warning es el nombre de la ley norteamericana que dice aquello de que todo el mundo tiene derecho a guardar silencio para que nada pueda ser utilizado en su contra.

Marlango y la seducción
Marlango se convirtió en la sorpresa del panorama musical español, rompiendo el espacio monocromático que existía hasta el momento. Pero no contentos con eso, vuelven con su segundo trabajo Automatic Imperfection innovando y demostrando que son mucho más que una actriz de éxito y su grupo de «amiguetes».

PASTORA: LA VIDA MODERNA
El panorama musical español arremete con una bocanada de sonidos frescos con el nuevo disco de Pastora, el segundo que presentan como trío y uno de los trabajos más esperados de la temporada.

Yo la tengo: PRISIONERS OF LOVE
Este disco supone el resumen de dos décadas de uno de los grupos de la escena alternativa americana más respetados por la crítica y adorados por el público.

LOCOS Y EN ZAPATILLAS
El Canto del Loco es uno de los grupos madrileños con más proyección -no hace falta decirlo-. Llevan ya unos cuantos años en esto de la música, pues nacieron en 1994, de la mano de Iván (quien ya no forma parte del grupo) y Dani (voz), quienes se conocieron en una escuela de teatro. Su vocación musical y su pasión por Radio Futura les llevó a formar un grupo, al que se fueron incorporando David, primo de Dani, Chema y Jandro, a quien conoció en una cumbre flamenca… No será hasta el año 2000 que publiquen su primer disco, titulado como ellos.

GORILLAZ: Demon Days
Yo tengo una banda de rock y os aseguro que es muy real: el cantante llega con resaca a los ensayos, el guitarra está deseando escaquearse, hace mucho calor en el local, los amplis dan descargas eléctricas y nunca llegaremos a vender 5 millones de copias de nuestro primer disco, que es justo lo que hizo esta banda de pop virtual que se hace llamar GORILLAZ.

NINE INCH NAILS. With Teeth
¡Vuelve Reznor!. No tuvo bastante con hacer trizas nuestras mentes con sus uñas de nueve pulgadas, que ahora viene dispuesto a llevarse medio alma de sus fans de un bocado con su nuevo With Teeth.

AMARAL: Pájaros en la cabeza
Cuarto trabajo del dúo maño, que viene precedido del éxito cosechado con su anterior disco Estrella de Mar, del que consiguieron vender más de 700.000 copias. No es de extrañar, por lo tanto, que hayan repetido la fórmula que tanto éxito les ha dado con la producción, de nuevo, a cargo de Cameron Jenkins.

QUIQUE GONZÁLEZ: La noche americana
Si la música se pudiera convertir en cine, estaríamos ante el máximo exponente de ello. El quinto disco del madrileño nos presenta un título puramente cinematográfico: La Noche Americana -título de una película de François Truffaut-.

¿Existe la reencarnación después del suicidio?
Nine Inch Nails vuelve del infierno y reedita The Downward Spiral. Podremos responder a una pregunta: ¿Existe la reencarnación después del suicidio?

THE CHEMICAL BROTHERS: Push the Buttom
Tom Rowlands y Ed Simons: The Chemical Brothers, que son para el Techno lo que los Beatles fueron para el Pop, eran la última esperanza ante la decadencia compositiva en los últimos trabajos de los puntales del “Big Beat”, Prodigy, Leftfield, Fatboy Slim o Apollo 440.