Publicaciones en esta sección

eXcena


Estamos cansados de que nos mientan, pero este sentimiento no es exclusivo de nuestra generación. Ya lo dejó escrito Federico García Lorca en 1936 cuando empezó a incubar Comedia sin título, sin saber todavía que no llegaría a acabarla.

La vida de Laura Granados es la de una enamorada de la música. En sus casi treinta años de carrera ha hecho de todo.

La vida es dialogar. Una cara frente a otra tras un cristal que se deshace al primer suspiro. Tu mente es tu propia celda. Para romper sus barrotes, solo hay que intentar conocer al otro.

Entrevista de Arantxa Hernández Hacer partícipe al público de un proyecto artístico es la última moda, especialmente cuando se tira de ‘crowdfunding’. Así cualquiera puede emular a Cayo Cilnio y convertirse en uno de los micromecenas con una aportación económica. Pero Cre.Art Project ha ido un paso más allá y lo que pide son historias. …

Casi veinte años recorriendo la mente del Premio Nobel de Literatura 2010 han servido a un personaje para hacerse un hueco en su obra.

Lo habitual es que veamos adaptaciones de películas llevadas al teatro, pero en este caso el viaje es el contrario.

La tendencia natural de crecer también sirve para hablar de teatro.

El mito de Edipo que ya Sófocles llevó a la literatura y con el que Friedrich Dürrenmatt empieza a…

Porque de cobardes está lleno el mundo y para ella, que ha crecido entre improvisaciones, es un concepto que no cabe en el vocabulario…

No se entiende el teatro que hacemos sin Beckett. Tampoco el cine, claro. Su influencia va desde Pinter, con el que tenía una relación muy estrecha, a Tarantino. Sin Beckett no existiría la escena ‘del masaje en los pies’ de Pulp Fiction…

En el dossier que nos ha pasado el Teatro Fernán Gómez sobre esta obra, nos cuentan algo curioso. Resulta que cuando Oscar Wilde tituló la obra jugó con la homofonía del nombre Ernest …

Lo que en esta obra vemos es el apasionado, deslenguado e intenso monólogo de una mujer vilipendiada que reivindica su honor. «Yo solo tomé una decisión: amar a un hombre por encima de todo».

La última de Ernesto Sevilla se llama Despedida Coconut y a pesar del nombre, no parece que vaya a echar la llave…

En el castellano (en el resto de las lenguas no sé) hay algunas expresiones fascinantes. Tres de mis favoritas son «dantesco», «maquiavélico» y «kafkiano»…

Transición. Esa misteriosa etapa de la historia de España que a mí me pescó en la calle jugando al pilla pilla…